a El JARDA N TALLADOa . PARADOR DE ALCALA COLEGIO DE SANTO TOMA S. Calle Colegios 8 c f a la c Basilios. AlcalA de Henares, Madrid Arquitectos MarA a JosA Aranguren y JosA GonzA lez Gallegos. 2004 2009 El nuevo Parador de AlcalA de Henares, ciudad declarada por la UNESCO en 1998 Patrimonio de la Humanidad, se sitA a sobre los pervivencias del antiguo Colegio Convento de Dominicos de Santo TomA s, fundado por el deA n Don Carlos de Mendoza en el siglo XVII. Edificio de dilatada historia y diferentes usos, desde los iniciales colegio universitario y convento, a los de reformatorio, cA rcel y cuartel, que se ha recuperado del estado de semi abandono en el que se encontraba al incendiarse sus cubiertas en 1998. En 2002 los arquitectos Aranguren y GonzA lez Gallegos ganan el concurso convocado por Paradores de Turismo de EspaA a, con una propuesta bajo el lema JardA n Tallado que en su memoria explica el objeto del proyecto recuperar la dualidad de edificio claustral y espacio ajardinado a la edificaciA n necesaria para completar el programa se extenderA en la superficie del solar, quedando bajo un extenso jardA n perforado por mA ltiples y diversos patios que generarA n una interesante variedad de espacios de habitaciA n vinculados a ellos . El proyecto formA parte de la exposiciA n On Site. New Architecture in Spain del MOMA en Nueva York. Plantean un edificio horizontal que rememora un mundo de claustros y patios que resume la ciudad de AlcalA , adaptando el modelo tipolA gico del convento a el claustro ofrecerA a retiro el jardA n, gocea . Para relacionarse con el entorno, la nueva edificaciA n no debA a sobrepasar la altura de la antigua tapia del huerto. A los edificios preexistentes se les realizan injertos de arquitectura contemporA nea, redescubriendo la ruina y curando sus heridas con metales y maderas. Las carpinterA as que cierran las antiguas arcadas del claustro estA n retranqueadas tras los sillares de piedra. En las fachadas conviven piedra y escultura renacentistas con cristal, acero en un lenguaje tan moderno como arriesgado, y los elementos visibles se cubren de una malla veladura que permite la observaciA n del exterior, pero que diluye la visiA n en sentido contrario. Los arquitectos han conseguido la transformaciA n del espacio gracias al soterramiento de las habitaciones en los antiguos huertos, con un entramado subterrA neo inspirado en la jardinerA a japonesa con el bambA como protagonista. Su interior sorprende especialmente si uno espera encontrarse con el estilo de los paradores o de la vieja HosterA a del Estudiante aquA no hay doseles, ni armaduras, ni muebles castellanos, ni cretonas. En el nuevo restaurante se dan cita los platos caracterA sticos y las viejas recetas de tradiciA n cervantina, pero con un leguaje tan moderno como su arquitectura. En resumen a una apuesta por la recuperaciA n del pasado con el mejor presente para asegurar el futuroa El acceso se realiza por un cuerpo de nueva planta sobre la calle Colegios, que sirve de articulaciA n de las naves preexistentes, y del que parte una galerA a de uniA n con el claustro conventual, galerA a acristalada recubierta de una piel de malla metA lica. En torno al recuperado claustro del Colegio de Santo TomA s, construido de ladrillo visto sobre zA calo de sillerA a de piedra, se ubican las zonas de cafeterA a, restauraciA n y salA n biblioteca en planta baja, y ocho habitaciones especiales en el alta, y el Spa, un lugar espectacular instalado en los altos de la antigua capilla del convento. El resto de las habitaciones de nueva construcciA n, se sitA an fuera del perA metro del antiguo convento, sobre los antiguos huertos. Bajo una zona ajardinada que sirve de cubierta a la nueva edificaciA n se agrupan 98 habitaciones en dos plantas, parte bajo la rasante original, abiertas a un damero de patios ornamentales, a el jardA n talladoa . Finalmente, 21 habitaciones se ubican en la planta superior de la antigua nave de talleres, edificada en el siglo XIX en ladrillo visto, por encima del jardA n tallado. Para el turismo congresual y otros eventos sociales se disponen 12 salones ubicados en los bajos de la nave de talleres y en los restos de una vieja fA brica aneja realizada en mamposterA a pA trea con verdugadas y recercados de ladrillo , con recepciA n independiente y acceso por la calle posterior. Asimismo dispone, en la zona ampliada, de una piscina de temporada. El proyecto tiene prevista una ampliaciA n, sobre el solar posterior de la manzana, con destino a Escuela de HostelerA a aneja al Parador, planteada con un esquema similar al del cuerpo del jardA n tallado, con aulas en la planta baja y residencia de estudiantes en la superior. Frente a la fachada principal se mantiene, a la espera de su restauraciA n prevista en 2012, la vieja HosterA a del Estudiante, situada junto al Patio TrilingA e en el antiguo Colegio Menor de San JerA nimo, fundado por el Cardenal Cisneros en 1510.21762338 N02 has added 29c Parador de AlcalA de Henares JardA n Tallado, nave de talleres y fA brica 22917 at 2009 08 27 10 47 22 and tagged as conventual
29c Parador De Alcalá De Henares Jardín Tallado, Nave De Talleres Y Fábrica 22917 via http://goo.gl/AMQ4m
No comments:
Post a Comment