flickriver.com photos javier1949 popular interesting ARQUA Museo Nacional de ArqueologA a SubacuA tica. Paseo del Muelle de Alfonso XII, 22. Cartagena. RegiA n de Murcia Arquitecto Guillermo VA zquez Consuegra. Concurso 1998 Proyecto 1999 Obras 2001 08 De la memoria del proyecto entresacamos algunos pA rrafos que nos ayudan a entender la obra La arquitectura propuesta para el museo no se inspira ni en las formas de los barcos, como sugerA a la tradiciA n moderna, ni en la arquitectura urbana de la ciudad, sino que responde a las condiciones especA ficas del lugar. Al tratarse de un museo, el programa del edificio propuesto contempla, por una parte, funciones tA cnicas internas de investigaciA n, restauraciA n, conservaciA n y protecciA n del patrimonio arqueolA gico sumergido y, por otra, salas de exposiciA n y espacios pA blicos. La limitaciA n de la edificabilidad sobre la rasante de la parcela hace imprescindible construir bajo la cota del muelle, a fin de cumplimentar la demanda de superficie solicitada. Pero van a ser consideraciones de otro orden las que finalmente nos lleven a plantear la idea del edificio excavado. De una parte la temA tica, arqueologA a subacuatica es decir, la exhibiciA n y difusiA n del patrimonio subacuA tico referente a todos aquellos rastros de la existencia humana que tengan un carA cter cultural, histA rico o arqueolA gico y que hayan estado bajo el agua. Consideramos, pues, pertinente que el visitante del museo se adentre penetrando en el interior de la tierra, en referencia al mundo subacuA tico y subterrA neo, procedencia del patrimonio sumergido. Es un edificio que toma de la a subterraneidada el argumento del proyecto. Y, en segundo lugar, se trata de un terreno de relleno la plataforma que constituye el muelle de Alfonso XII se produce como consecuencia del aterramiento del espacio frente a las murallas marA timas de la ciudad de Cartagena. Es, por tanto, un espacio donde antes estuvo el mar. Los materiales, objeto de la exposiciA n, vuelven asA a su lugar de procedencia, ahora bajo la pesada capa de piedra del viejo muelle portuario. El edificio emerge a superficie con sA lo dos elementos el volumen de espacios internos y el gran lucernario del museo excavado. Entre ambos, una amplia rampa desciende conduciendo al visitante al interior del museo. La experiencia del acceso al mismo se percibe, por tanto, como la metA fora de una inmersiA n en el mar. El primer volumen, largo, prismA tico y opaco, se dispone junto a la vA a de trA fico trazada por delante de las murallas y en paralelo al muelle. El otro, quebrado, anguloso y mA s transparente, adopta una geometrA a que le permite conformar entre ambos una suerte de plaza sobre el muelle, de vestA bulo del edificio, de antesala del museo. Un espacio pA blico para la exposiciA n al aire libre, desde donde se podrA n percibir algunos de los elementos expuestos en el interior de la pieza del lucernario. La posiciA n del edificio de espacios internos, en paralelo a la vA a de trA fico va a permitir preservar para el ciudadano este espacio de acogida del museo. El lucernario, de trazado quebrado, se adelanta hacia el mar tensionando con su geometrA a angulosa la traza rectilA nea del cantil del muelle. Merced a su condiciA n de edificio excavado, el volumen construido sobre la cota de superficie es sA lo la mitad de lo permitido por las normativas municipales, por lo que hemos reducido al mA nimo la construcciA n sobre el muelle, cediendo asA espacio pA blico para el uso y disfrute de los ciudadanos. Este nuevo espacio urbano, resultado de la forma en que estas dos piezas se sitA an en la parcela, es una plaza pA blica y al mismo tiempo el vestA bulo abierto del nuevo museo. Es ciudad y al mismo tiempo es arquitectura. Una arquitectura que pone su acento en su dimensiA n urbana, que se distancia de su condiciA n de objeto para convertirse en paisaje. AdemA s, para dar razA n de ser a la ubicaciA n del edificio al borde del MediterrA neo, en el proyecto original se dispuso bajo tierra una pieza destinada a exposiciones temporales, que se prolongaba hasta alcanzar el borde del muelle, gestionando su relaciA n con el mar a tra vA s de un gran ventanal, paisaje de luz y de mar diversas circunstancias impidieron finalmente la construcciA n de este elemento. Al suprimirse definitivamente la construcciA n de esa pieza subterrA nea que mediaba entre el edificio y el mar, el espacio destinado, en planta baja, a algunas funciones de investigaciA n y almacA n ha sido habilitado para exposiciones temporales. AsA , el museo cuenta ahora con dos accesos pA blicos en lugar del ingreso A nico a exposiciones permanentes a travA s de una rampa descendente, prevista en el proyecto primitivo y situada en el espacio abierto entre los dos volA menes y a exposiciones temporales, con acceso independiente a cota del muelle, por el testero del volumen de espacios internos, protegido por una amplia y generosa marquesina. www.mcu.es museos docs MC MES Rev04 Desde ARQUA Guillermo...21762338 N02 has added 07 ARQUA Museo N. ArquologA a SubacuatA ca 8611 at 2012 08 28 18 29 37 and tagged as puerto muelle
07 ARQUA Museo N. Arquología Subacuatíca 8611 via http://goo.gl/67sll
No comments:
Post a Comment